De este modo, la compañía presidida por César Alierta, que ya está en proceso de conseguir la patente, se sube a la nube. Los responsables del prototipo destacaron como ventajas que no necesita configuración y que además de almacenar la información en la Red, este peculiar USB también tiene capacidad para guardar parte de los datos en una memoria caché de 2 Gbytes.
Al almacenarse los datos en la nube no habrá riesgos de pérdidas, ya que el usuario podría pedir un nuevo USB a Telefónica y estos se encontrarían almacenados en Internet. Se prevé que salga al mercado en el primer semestre de año y una vez lo haga se podrá también acceder a la información a través de la web y no sólo mediante el propio USB.
NOTA PERSONAL:
Menudos estafadores son los de Timofónica. Ya en la mismita noticia mienten pq si lees bien pone q tiene 2gb de capacidad (que usará como caché) con acceso a 999gb en internet (q no se lo creen ni ellos pero bueno). Cuando salga al mercado se verá lo que realmente será el cacharro pero desde luego ya canta más que... Lo primero que no se necesita ningún módem usb para acceder a ningún almacenamiento en internet y lo segundo que alguna pega tiene que tener como por ejemplo que venga con una tarifa de tráfico limitado (como la gran mayoria de tarifas que hay ahora mismo para estos modems usb) que solo tienes 2 ó 5 gb de tráfico y como te cueles t cobran un cojón. Eso x supuesto lo pondrán en letra pequeña para que la gente tire del casi tera de almacenamiento sin saber lo que se les va a venir encima en la factura.
Eso contando con que sea verdad lo de los 999gb de almacenamiento... Yo desde luego confianza cero.
ESTAFADORES!!!!!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario