No encuentras sitio para aparcar y cuando por fin lo haces... se te cuela el típico gracioso. ¿Qué puedes hacer? Chapeau para esta conductora :)
29 junio 2010
El pingüino
El vídeo no sé los años que tendrá ya, tengo x ahí hasta un gif desde el año catapum. Lo que no había visto es esta "versión". Qué punto :P
28 junio 2010
La realidad sobre Facebook
Si estás enganchado a redes sociales tipo Facebook, Tuenti y demás te interesará ver este vídeo.
Hombre infectado por un virus... ¿¿¿de ordenador???
MÉXICO, D.F., mayo 27 (EL UNIVERSAL).- Un científico británico afirma que él es el primer ser humano en el planeta en estar infectado con un virus... ¡de ordenador!. El doctor Mark Gasson, de la Universidad de Reading, contaminó un chip que tiene insertado en la mano con un malware informático, según publica el portal de BBC News.
Después de realizar pruebas en un laboratorio, Gasson mostró cómo este chip insertado en su mano era capaz de contaminar otros dispositivos externos y sistemas de control con el virus computacional, como si se tratara de una enfermedad contagiosa. El especialista admite que estas pruebas tienen importantes implicaciones para el futuro, pues mientras dispositivos médicos como marcapasos o implantes auditivos se vuelvan más sofisticados, también corren el riesgo de ser contaminados por algún virus que pueda tener otro implante. "Con el beneficio de este tipo de tecnologías también se tienen riesgos.
Podemos mejorarnos en muchos sentidos, pero al igual que en los avances de otras tecnologías como los teléfonos celulares, por ejemplo, también se incrementan los riesgos y la vulnerabilidad".
Por su parte, el profesor Rafael Capurro, del Instituto de Ética de la Información en Alemania, afirma que desde un punto de vista ético, la supervisión de implantes digitales en el cuerpo puede ser tanto positiva como negativa. "La supervisión y el monitoreo del implante pueden ser parte de los cuidados médicos de un pacientes, pero por otro lado si alguien más logra acceso le puede hacer mucho daño".
26 junio 2010
Gasolineras con "vistas" en Argentina
Esto no es nuevo, ya lleva un tiempecillo haciéndose, pero ahora es cuando me ha dado por postearlo. Se trata de la nueva "moda" de vestimenta de las trabajadoras de las gasolineras de Argentina. Cada vez está más extendida. Yo no sé que haría si me encontrase con una de éstas en una gasolinera xD
25 junio 2010
Asteroides peligrosos se acercan a la Tierra
Se trata, en concreto, de 6.960 asteroides que, según el informe, recogido por la agencia rusa de noticias Ria Novosti, resultan "potencialmente peligrosos" para nuestro planeta. El 87 % de ellos, es decir, un total de 6.070, ronda los cien metros de diámetro, más del doble del meteorito que en 1908 arrasó más de 2.000 km de tundra en Siberia.
Otros 806 asteroides (el 11,6%) son mucho mayores, con diámetros que rondan los mil metros. También esxiste una exigua población de cometas (84, es decir, el 1,2% del total), que actualmente están en ruta hacia la Tierra. Según reza el despacho de la agencia rusa, grupos de investigadores europeos, rusos y norteamericanos están preparando una batería de misiones espaciales para vigilar el avance de estos cuerpos celestes y evitar el peligro potencial que suponen para el ser humano. Entre esas misiones está la canadiense NEOSSat, que será lanzada en 2011, y la alemana Asteroid Finder, que despegará cerca de un año más tarde. El informe presentado por Shústov hace hincapié en un hecho del que ya había advertido la NASA hace apenas unos meses: carecemos de recursos suficientes para prevenir, evitar o destruir objetos espaciales en ruta de colisión contra nosotros. Lo único que tenemos hasta ahora es una serie de ideas más o menos interesantes, pero que están aún sin realizar.
El director de Roscosmos, Anatoli Pérminov, ha anunciado que el próximo 7 de julio se celebrará en la sede de la agencia espacial rusa una reunión entre expertos de Rusia y la Unión Europea para fomentar la cooperación y coordinar esfuerzos en este terreno.
------------------------
FUENTE: abc.es
No si ya lo venía diciendo yo: lo del 2012 entre unas cosas y otras... va a acabar siendo verdad xD
24 junio 2010
El futuro de Microsoft se complica
Un análisis de la situación actual de Microsoft en los mercados en los que se mueve parece demostrar que el gigante del software mundial podría tener muchísimos problemas en el futuro si quiere mantenerse rentable.
La migración de muchas empresas a filosofías Cloud Computing para ahorrar costes y aprovechar las ventajas de los servicios web “en la nube” parecen ser una de las grandes bazas de sus competidores -está pasando con Office, y también con otros muchos servicios que reemplazan desarrollos tradicionales de aplicaciones en local- que amenazan con hacer que Microsoft “se colapse”, como señalan en Silicon Alley Insider.
El análisis del portal deja claro que los beneficios principales de Microsoft provienen de Windows y de Office. Dado que las suites ofimáticas online cada vez tienen más relevancia y que el futuro no parece estar centrado en el PC, el futuro de Microsoft en ambos apartados parece comprometido.
Habrá que ver qué acogida tiene Windows Phone 7, la última apuesta de los de Redmond en el terreno móvil, pero si eso no les sale bien puede que en Microsoft tengan serios problemas a medio plazo para mantener el tipo ante la amenaza de empresas como Apple y Google.
----------------------------------
Bastante han ganado ya con su política agresiva de monopolio. Ya iba siendo hora ¬¬
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tRc6NG1JdJ5FBzl4rlY6_n6Kkupkhm8KwmLylw7FfWAXPja938_cEzNjTPsyGoqYdVi1aZHkKFlg81TW9JgTGX_iy-vA=s0-d)
La migración de muchas empresas a filosofías Cloud Computing para ahorrar costes y aprovechar las ventajas de los servicios web “en la nube” parecen ser una de las grandes bazas de sus competidores -está pasando con Office, y también con otros muchos servicios que reemplazan desarrollos tradicionales de aplicaciones en local- que amenazan con hacer que Microsoft “se colapse”, como señalan en Silicon Alley Insider.
El análisis del portal deja claro que los beneficios principales de Microsoft provienen de Windows y de Office. Dado que las suites ofimáticas online cada vez tienen más relevancia y que el futuro no parece estar centrado en el PC, el futuro de Microsoft en ambos apartados parece comprometido.
Habrá que ver qué acogida tiene Windows Phone 7, la última apuesta de los de Redmond en el terreno móvil, pero si eso no les sale bien puede que en Microsoft tengan serios problemas a medio plazo para mantener el tipo ante la amenaza de empresas como Apple y Google.
----------------------------------
Bastante han ganado ya con su política agresiva de monopolio. Ya iba siendo hora ¬¬
23 junio 2010
Los futbolistas: todos unos catedráticos :P
A la hora de hacer lo suyo, nadie se atreve a criticarles, pues una vez que el balón está bajo sus pies, son capaces de hacer verdaderas obras de arte, pero basta con que abran un poquito su boca para demostrar que sus concimientos se limitan al fútbol y nada más que eso.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uSACdJ1GPB0wR3Q7slRnbDD7F89wW1s8L9gXLv9sn5lleKVCFm4aetYfDWW_zQQy-dvGVLF8yHiFVKwsz2SvkLMMeAmg=s0-d)
Por mencionar el primer ejemplo, tenemos al astro de argentina a Lionel Messi, conocido también con su apodo: la Pulga. Pues bien, en una conferencia de prensa le preguntaron que cuál era su insecto favorito… a lo que inmediatamente respondió: “el mono” y añadió “Los monos siempre han sido mis favoritos, son descarados”. ¿O quizá quería referirse al mono araña? ;)
Pero la pulga no es único, hay muchos otros que demuestran su poco conomiento en otros campos.
El inglés David Beckham se atrevió a decir: “quiero que mi hijo sea cristianizado, pero no sé todavía en que religión…(?)”.
El ex rayista Mark Draper aseguró que le “gustaría jugar en un equipo italiano como el Barcelona”. Su sueño lógicamente no se cumplió y no es para menos, es una ofensa decir que el Barcelona juega con un estilo italiano.
Las matemáticas se le han atragantado a miles de estudiantes y los futbolistas no son una excepción “no me importa perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga” (Mark Viduka, futbolista australiano).
La anatomía o el dibujo técnico son otros de los huesos duros de los planes de estudio, o al menos eso es lo que se desprende de las siguientes declaraciones. “En el reino de los ciegos el bizco es el rey, pero sigue siendo bizco”, Johan Cruyff, alias el ‘Flaco’, o “ese penalti lo debe tirar al palo corto”, de Jorge D’Alessandro, actual entrenador del Salamanca”.
El galés Ian Rush: “no puedo acostumbrarme a vivir en Italia. Era como estar en un país extranjero”.
Al también inglés Ugo Ehiogu, la felicidad lo acabó y dijo “estoy tan feliz como uno puede estar. Pero he estado más feliz”.
-------------------------
FUENTE: planetacurioso.com
Por mencionar el primer ejemplo, tenemos al astro de argentina a Lionel Messi, conocido también con su apodo: la Pulga. Pues bien, en una conferencia de prensa le preguntaron que cuál era su insecto favorito… a lo que inmediatamente respondió: “el mono” y añadió “Los monos siempre han sido mis favoritos, son descarados”. ¿O quizá quería referirse al mono araña? ;)
Pero la pulga no es único, hay muchos otros que demuestran su poco conomiento en otros campos.
El inglés David Beckham se atrevió a decir: “quiero que mi hijo sea cristianizado, pero no sé todavía en que religión…(?)”.
El ex rayista Mark Draper aseguró que le “gustaría jugar en un equipo italiano como el Barcelona”. Su sueño lógicamente no se cumplió y no es para menos, es una ofensa decir que el Barcelona juega con un estilo italiano.
Las matemáticas se le han atragantado a miles de estudiantes y los futbolistas no son una excepción “no me importa perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga” (Mark Viduka, futbolista australiano).
La anatomía o el dibujo técnico son otros de los huesos duros de los planes de estudio, o al menos eso es lo que se desprende de las siguientes declaraciones. “En el reino de los ciegos el bizco es el rey, pero sigue siendo bizco”, Johan Cruyff, alias el ‘Flaco’, o “ese penalti lo debe tirar al palo corto”, de Jorge D’Alessandro, actual entrenador del Salamanca”.
El galés Ian Rush: “no puedo acostumbrarme a vivir en Italia. Era como estar en un país extranjero”.
Al también inglés Ugo Ehiogu, la felicidad lo acabó y dijo “estoy tan feliz como uno puede estar. Pero he estado más feliz”.
-------------------------
FUENTE: planetacurioso.com
22 junio 2010
20 junio 2010
18 junio 2010
17 junio 2010
Juego flash: Dwarf Complete v1
Juego de ir recogiendo objetos usando el coco. Bastante entretenido y además la partida se guarda para seguir cuando quieras.
15 junio 2010
House, basado en un médico real
El Dr. House está basado en un hombre que existió hace dos siglos y era Joseph Bell House, lo conoció el escritor de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle en 1877 al estudiar medicina.
Arthur Conan Doyle antes de convertirse en escritor y creador del detective más famoso del mundo, estudió medicina en la universidad de Edimburgh. Conan Doyle cuenta una experiencia que tuvo con un profesor en esta universidad.
El profesor les muestra un paciente que tiene mareos, dolor de cabeza, nauseas y presenta un deplorable aspecto. Los estudiantes empiezan a lanzar diagnósticos hasta que el profesor los calla enfadado y les procede a explicar que si se hubieran fijado con más cuidado hubieran detectado la botella vacía en el bolsillo del hombre para deducir fácilmente que este estaba ebrio y esta era la única causa de la "enfermedad".
El doctor Joseph Bell, excelente médico, profesor e instructor tenía una habilidad especial para descubrir las historias de sus pacientes utilizando únicamente la observación. Este personaje que impactara profundamente en Conan Doyle se convertiría años después en el detective más famoso del mundo: Sherlock Holmes
Doctor y profesor universitario en el Edinburgh Infirmary de la Universidad de Edimburgo cuyo método analítico influyó en Arthur Conan Doyle, que lo conoció en 1877 al cursar sus estudios de medicina, a la hora de modelar su famoso personaje de Sherlock Holmes. Era un hombre de gran energía, poeta aficionado, deportista y aficionado a las aves. Joseph Bell contaba con 39 años de edad cuando el célebre escritor comenzó a asistir a sus clases.
Nació en Edimburgo en 1837 en el seno de una familia con precedentes en el campo de la medicina entre los que destacaba Sir Charles Bell, conocido por la descripción de la parálisis de Bell.
Joseph Bell estudiaba con precisión aspectos como el modo de caminar, el acento, las manos y la indumentaria de una persona y con esta información podía llegar a determinar muchas cosas. Así solía animar a sus alumnos a reconocer a sus pacientes como un zapatero zurdo o como un sargento jubilado que había servido en Barbados mediante la observación precisa del individuo y la deducción lógica. A menudo asombraba tanto al propio paciente como a sus alumnos haciendo afirmaciones de esta índole, a veces incluso antes que el paciente dijera nada.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vhBYWsv-jHPIFF2YAkI7fBzq5Tf-1m8kvIK_tLT7xFinlvzOHivQEoAO9sRvwHHQgw8LhOKzUJaP3yTRdyv53VO9axHWvL1_DsKenaDbLn42r5JL9A36COgVLDNDFsuOY=s0-d)
El doctor Bell era consciente de que Doyle lo había tomado como referencia para su obra detectivesca y lo llevaba a gala. Siempre mantuvo interés en su alter ego e incluso prologó uno de los libros de Sherlock Holmes.
El profesor les muestra un paciente que tiene mareos, dolor de cabeza, nauseas y presenta un deplorable aspecto. Los estudiantes empiezan a lanzar diagnósticos hasta que el profesor los calla enfadado y les procede a explicar que si se hubieran fijado con más cuidado hubieran detectado la botella vacía en el bolsillo del hombre para deducir fácilmente que este estaba ebrio y esta era la única causa de la "enfermedad".
El doctor Joseph Bell, excelente médico, profesor e instructor tenía una habilidad especial para descubrir las historias de sus pacientes utilizando únicamente la observación. Este personaje que impactara profundamente en Conan Doyle se convertiría años después en el detective más famoso del mundo: Sherlock Holmes
Doctor y profesor universitario en el Edinburgh Infirmary de la Universidad de Edimburgo cuyo método analítico influyó en Arthur Conan Doyle, que lo conoció en 1877 al cursar sus estudios de medicina, a la hora de modelar su famoso personaje de Sherlock Holmes. Era un hombre de gran energía, poeta aficionado, deportista y aficionado a las aves. Joseph Bell contaba con 39 años de edad cuando el célebre escritor comenzó a asistir a sus clases.
Nació en Edimburgo en 1837 en el seno de una familia con precedentes en el campo de la medicina entre los que destacaba Sir Charles Bell, conocido por la descripción de la parálisis de Bell.
Joseph Bell estudiaba con precisión aspectos como el modo de caminar, el acento, las manos y la indumentaria de una persona y con esta información podía llegar a determinar muchas cosas. Así solía animar a sus alumnos a reconocer a sus pacientes como un zapatero zurdo o como un sargento jubilado que había servido en Barbados mediante la observación precisa del individuo y la deducción lógica. A menudo asombraba tanto al propio paciente como a sus alumnos haciendo afirmaciones de esta índole, a veces incluso antes que el paciente dijera nada.
El doctor Bell era consciente de que Doyle lo había tomado como referencia para su obra detectivesca y lo llevaba a gala. Siempre mantuvo interés en su alter ego e incluso prologó uno de los libros de Sherlock Holmes.
14 junio 2010
Encontrado un... ¡¿Nephilim?!
Para aquellos que no sepan lo q es un nephilim, aquí tenéis la explicación.
Estas fotos asombrosas son de un descubrimiento arqueológico reciente en Grecia; este hallazgo totalmente inesperado suministra prueba de la existencia de ' Nephilim'.
Nephilim es la palabra usada para describir a los gigantes de los que se habla en la Biblia en la época de Enoc, así como el gigante contra el cual David luchó (Goliat). Generalmente se cree que la mayoría de estos gigantes vinieron cuando los ángeles caídos se unieron con las mujeres terrenales.
Note el tamaño increíble del cráneo...
Gen. 6:4 - Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que entraron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos: éstos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de nombre.
Num. 13:33 - También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes: y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos.
" La mayor frustración es cuando uno sabe todas las respuestas, pero nadie nos hace la pregunta "
----------------------
FUENTE: groups.google.com.ar
13 junio 2010
Está que arde
Yo creo que todos hemos visto alguna vez algún vídeo en el que sale un tío tirándose un cuesco mientras que otro le pone detrás un mechero, pero ¿que pasa si quienes lo hacen son tías? Aquí tenéis la respuesta xD
11 junio 2010
Fundador de Facebook podría dejar su cargo
Desde que se supo que Mark Zuckerberg habría robado la idea de Facebook de un grupo de compañeros universitarios, su vida cambió. Su mala reputación y las constantes críticas por las falencias en la privacidad lo llevarían a renunciar.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u3bpU6WrKYLy91cOZxo_D7CSApPMMc08UBw0ksLl-U6K3d5akicFV6SUHnAZFZGKGRYg9k2xPePay00yPQjd1ftM52lIGfUXBhf2wrCXrilUQJ4HD0IUXDLwloHQnk8qO8vl2nnnP7iaiDbQfR-ufzJEkC5Vz9CTx8d4ALjyji=s0-d)
Los rumores comenzaron a circular en los EEUU, donde se esperan con ansias una película y un libro sobre la vida de Zuckerberg, los cuales no lo dejarían bien parado.
A esto se suma el cansancio de Zuckerberg ante las presiones internacionales por la falta de seguridad en la red social más empleada del mundo.
Analistas incluso comenzaron a emitir recomendaciones a Zuckerberg, a quien no creen capaz de llevar adelante un negocio que ronda los u$s26.000 millones.
Por su lado, el polémico blogger Robert Scoble, le aconsejó que deje su puesto y contrate en su lugar a un consejero delegado, algo que ya ocurre en Google con Eric Schmidt.
Shell Israel, uno de los columnistas sobre tecnología más conocidos en los EEUU (con experiencia en Cnet, Wells Fargo, Sun Microsystems, Dell y BusinessWeek), está convencido de que Zuckerberg debería "recoger sus miles de millones y crear un puesto de visionarios".
Aunque a facebook no le va mal en los negocios, pocos consideran que esto tenga relación con Zuckerberg sino más bien con la popularidad que alcanzó la red social.
Facebook lleva embolsados este año u$s2.000 millones frente a los u$s800 millones que captó en 2009.
Por otro lado, el poco carisma de Zuckerberg también juega en contra de facebook. Durante la conferencia AllThingsD, los asistentes no pudieron ocultar los comentarios sobre la participación del joven de 26 años, "el primer empresario entrevistado en una remera".
Declaraciones como "la privacidad es importante, pensamos mucho en ella" provocaron risas entre los asistentes, llevando a Zuckerberg a una incomodidad total.
Los rumores comenzaron a circular en los EEUU, donde se esperan con ansias una película y un libro sobre la vida de Zuckerberg, los cuales no lo dejarían bien parado.
A esto se suma el cansancio de Zuckerberg ante las presiones internacionales por la falta de seguridad en la red social más empleada del mundo.
Analistas incluso comenzaron a emitir recomendaciones a Zuckerberg, a quien no creen capaz de llevar adelante un negocio que ronda los u$s26.000 millones.
Por su lado, el polémico blogger Robert Scoble, le aconsejó que deje su puesto y contrate en su lugar a un consejero delegado, algo que ya ocurre en Google con Eric Schmidt.
Shell Israel, uno de los columnistas sobre tecnología más conocidos en los EEUU (con experiencia en Cnet, Wells Fargo, Sun Microsystems, Dell y BusinessWeek), está convencido de que Zuckerberg debería "recoger sus miles de millones y crear un puesto de visionarios".
Aunque a facebook no le va mal en los negocios, pocos consideran que esto tenga relación con Zuckerberg sino más bien con la popularidad que alcanzó la red social.
Facebook lleva embolsados este año u$s2.000 millones frente a los u$s800 millones que captó en 2009.
Por otro lado, el poco carisma de Zuckerberg también juega en contra de facebook. Durante la conferencia AllThingsD, los asistentes no pudieron ocultar los comentarios sobre la participación del joven de 26 años, "el primer empresario entrevistado en una remera".
Declaraciones como "la privacidad es importante, pensamos mucho en ella" provocaron risas entre los asistentes, llevando a Zuckerberg a una incomodidad total.
No BEBAS por los ojos
Se llama "eyeballing" y es una nueva práctica peligrosa: tomar vodka por los lagrimales.
Hace poco más de diez años, y gracias a una impresionante campaña de marketing, el tequila se volvió un trago popular en todo el mundo, siempre acompañado del rito de ponerse sal en los labios y morder una rodaja de limón para atenuar su potente gusto. Así, no era raro entrar a un bar de Estados Unidos o Europa y ver en la barra a varios realizando la vieja tradición mexicana.
Hoy, en cambio, la imagen que más se ve en esos pubs es la de decenas de jóvenes poniéndose una botella cerca de la cara y tomando vodka a través de sus lagrimales. Se trata del "vodka eyeballing", una nueva y peligrosa tendencia que crece día a día y que instaló una polémica por sus consecuencias en la salud de quienes la practican. El procedimiento es sencillo. En vez de beber vodka del modo tradicional, se deja caer el alcohol sobre los ojos abiertos, haciendo que éste ingrese al cuerpo por los orificios oculares. La reacción es inmediata, con un doloroso ardor y la pérdida momentánea de la visión, seguida por un raro e intenso éxtasis. Luego, la borrachera es instantánea y mucho más potente, porque el vodka pasa directamente a la sangre a través de los vasos detrás del ojo, sin que medie la digestión.
Aunque se practica desde hace años en Rusia, la tendencia comenzó en algunos bares de mala muerte en Inglaterra este año, en donde las bailarinas que hacían el baile del caño semidesnudas realizaban este truco para ganar más propinas. Luego se popularizó entre los estudiantes universitarios y los más jóvenes. Obviamente, los médicos condenan la práctica: puede provocar un deterioro irreversible en los ojos.
-------------------
FUENTE: si.clarin.com
Hace poco más de diez años, y gracias a una impresionante campaña de marketing, el tequila se volvió un trago popular en todo el mundo, siempre acompañado del rito de ponerse sal en los labios y morder una rodaja de limón para atenuar su potente gusto. Así, no era raro entrar a un bar de Estados Unidos o Europa y ver en la barra a varios realizando la vieja tradición mexicana.
Hoy, en cambio, la imagen que más se ve en esos pubs es la de decenas de jóvenes poniéndose una botella cerca de la cara y tomando vodka a través de sus lagrimales. Se trata del "vodka eyeballing", una nueva y peligrosa tendencia que crece día a día y que instaló una polémica por sus consecuencias en la salud de quienes la practican. El procedimiento es sencillo. En vez de beber vodka del modo tradicional, se deja caer el alcohol sobre los ojos abiertos, haciendo que éste ingrese al cuerpo por los orificios oculares. La reacción es inmediata, con un doloroso ardor y la pérdida momentánea de la visión, seguida por un raro e intenso éxtasis. Luego, la borrachera es instantánea y mucho más potente, porque el vodka pasa directamente a la sangre a través de los vasos detrás del ojo, sin que medie la digestión.
Aunque se practica desde hace años en Rusia, la tendencia comenzó en algunos bares de mala muerte en Inglaterra este año, en donde las bailarinas que hacían el baile del caño semidesnudas realizaban este truco para ganar más propinas. Luego se popularizó entre los estudiantes universitarios y los más jóvenes. Obviamente, los médicos condenan la práctica: puede provocar un deterioro irreversible en los ojos.
-------------------
FUENTE: si.clarin.com
07 junio 2010
Genio dice haber demostrado matemáticamente la existencia de Dios
El matemático ruso ha rechazado varios premios en dinero por sus rechazó, en 2006, recoger la Medalla Fields, un reconocimiento considerado el Nobel de las Matemáticas y dotado con 10.000 dólares
Grigori Perelman, el mayor genio vivo de las matemáticas, que resolvió en solitario uno de los siete problemas del milenio -y que hasta ahora ha rechazado aceptar el millón de dólares por la hazaña- está convencido de haber logrado probar matemáticamente la existencia de Dios.
Ello, según las versiones dadas a la revista rusa Pravda -y que recoge hoy el diario ABC- por uno de los mejores amigos de Perelman, David.
"Somos amigos desde niños y él es un hombre profundamente ascético y espiritual. Su apartamento está profusamente decorado con iconos. Él lleva barba y grandes crucifijos, y tiene siempre un rosario en el bolsillo. Reza cada noche y está convencido de haber logrado probar la existencia de Dios".
Perelman ganó un premio de un millón de dólares por resolver la “conjetura de Poincaré”, propuesto por Henry Poincaré hace más de un siglo y que era uno de los siete problemas matemáticos del Milenio.
El galardón, instituido en el año 2000, fue pensado para llamar la atención sobre los problemas más complejos que enfrentaron los matemáticos a finales del segundo milenio, y también, para "recordar que las fronteras de la matemática moderna siguen abiertas y la propia ciencia abunda en problemas pendientes de solución".
Este lunes se celebrará en París la Clay Research Conference, que será la apertura de un ciclo de conferencias de tres días íntegramente dedicado a Perelman y su impresionante logro matemático. Lo único que está en duda, una vez más, es si Perelman acudirá al evento.
Cuando en marzo el Instituto Clay anunció la adjudicación del millón de dólares, Perelman se limitó a decir a los periodistas, a través de la puerta cerrada de su pequeño departamento de San Petersburgo, donde vive con su madre, que "lo tiene todo y no necesita dinero".
El matemático ruso ya rechazó, en 2006, recoger la Medalla Fields, un reconocimiento considerado el Nobel de las Matemáticas y dotado con 10.000 dólares.
-----------------------
FUENTE: terra.cl
Grigori Perelman, el mayor genio vivo de las matemáticas, que resolvió en solitario uno de los siete problemas del milenio -y que hasta ahora ha rechazado aceptar el millón de dólares por la hazaña- está convencido de haber logrado probar matemáticamente la existencia de Dios.
Ello, según las versiones dadas a la revista rusa Pravda -y que recoge hoy el diario ABC- por uno de los mejores amigos de Perelman, David.
"Somos amigos desde niños y él es un hombre profundamente ascético y espiritual. Su apartamento está profusamente decorado con iconos. Él lleva barba y grandes crucifijos, y tiene siempre un rosario en el bolsillo. Reza cada noche y está convencido de haber logrado probar la existencia de Dios".
Perelman ganó un premio de un millón de dólares por resolver la “conjetura de Poincaré”, propuesto por Henry Poincaré hace más de un siglo y que era uno de los siete problemas matemáticos del Milenio.
El galardón, instituido en el año 2000, fue pensado para llamar la atención sobre los problemas más complejos que enfrentaron los matemáticos a finales del segundo milenio, y también, para "recordar que las fronteras de la matemática moderna siguen abiertas y la propia ciencia abunda en problemas pendientes de solución".
Este lunes se celebrará en París la Clay Research Conference, que será la apertura de un ciclo de conferencias de tres días íntegramente dedicado a Perelman y su impresionante logro matemático. Lo único que está en duda, una vez más, es si Perelman acudirá al evento.
Cuando en marzo el Instituto Clay anunció la adjudicación del millón de dólares, Perelman se limitó a decir a los periodistas, a través de la puerta cerrada de su pequeño departamento de San Petersburgo, donde vive con su madre, que "lo tiene todo y no necesita dinero".
El matemático ruso ya rechazó, en 2006, recoger la Medalla Fields, un reconocimiento considerado el Nobel de las Matemáticas y dotado con 10.000 dólares.
-----------------------
FUENTE: terra.cl
Juego flash: Achievement Unlocked (Logro Desbloqueado)
Un juego para aquellos que les gusta lo de conseguir "logros".
03 junio 2010
01 junio 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)